Me gusta

Rocio art

domingo, 26 de octubre de 2025

Lomitos y Michis que partieron regresan a vernos

 Dicen que el amor verdadero nunca muere, y quienes hemos compartido la vida con un lomito o un michi lo sabemos bien. Aunque sus patitas ya no suenen por la casa, aunque su mirada ya no nos reciba al despertar, hay momentos en que sentimos que regresan. En un sueño, en una canción, en el silencio que nos abraza. Este artículo es un homenaje a ellos: a los compañeros peludos que partieron, pero que siguen viéndonos con ojos de amor desde donde estén. Porque su presencia no se mide en tiempo ni espacio, sino en la huella que dejaron en nuestra alma.

La leyenda dice que el 27 de octubre los lomitos y michis que se fueron al puente del arco iris regresan por unas cuantas horas a vernos y acompañarnos. Ellos son guiados por el aroma del Cempasúchil y la luz de las velas.

Dicen que cuando ellos cruzan el arco iris para vernos se puede escuchar un ladrido a lo lejos, el collar que se mueve, la silla que empujaban o simplemente puedes sentir que alguien se sienta junto a ti o está en tu cama, no te espantes son ellos viniendo a visitarte.





Un altar para los lomitos y Michis que vienen desde el puente del arco iris


Ahora más personas empiezan a hacer un hermoso altar para los lomitos y michis u otro animalito que están a punto de venir. Lo que hacemos para ellos es ponerle un juguete que a ellos les gustaba, agua, unas croquetas que eran sus preferidas, una luz que ilumina su camino a casita.

 Todo lo que hacemos es por amor a nuestro peque que ya no esta y fue parte de nuestra familia. Su hogar sigue aquí con nosotros porque ellos fueron parte y siguen siendo nuestros amores peluditos.

Nos enseñaron un amor sin condiciones y su huellita es eterna, el amor verdadero se da sin condiciones y sin palabras. Ellos nos enseñaron a pensar diferente y a amar sin ataduras. Su vida no se apagó simplemente se transformó en un ángel que cuida de quien lo necesita.

El 27 de octubre es un día especial para todas nuestras mascotas que por un tiempo estuvieron aquí conviviendo con nosotros y que después fueron a un lugar lleno de árboles, cielos azules, pastos y nada les duele. Siempre viven con una sonrisa y viéndote desde un monitor en el cielo cómo estás y que haces.

Así que si el 27 de octubre sientes que algo se mueve, que el silencio se llena de compañía, que tu corazón late distinto… no estás sola. Ellos han regresado, nuestros lomitos y michis. No para quedarse, sino para recordarte que el amor que compartieron nunca se fue. Que su alma peludita sigue rondando tu vida, cuidándote, acompañándote, agradeciendo cada caricia, cada juego, cada momento.

Hazles un altar, háblales, cuéntales cómo estás. Porque, aunque no los veas, ellos sí te ven. Y en ese breve instante, entre velas y flores, entre recuerdos y suspiros, el puente del arco iris se convierte en un camino de regreso al hogar.

EL CULTIVO DEL PAN COGER: Una Oportunidad para la Seguridad Alimentaria y la Monetización

 Por Charly Morels


El Pan Coger es un término que se refiere a los cultivos que satisfacen parte de las necesidades alimenticias de una población determinada. En Colombia, por ejemplo, los cultivos de pan coger incluyen Maíz, Fríjol, Yuca, Plátano, Ñame, Batata, entre otros. Estos cultivos no solo son fundamentales para la seguridad alimentaria, sino que también representan una oportunidad para que los agricultores moneticen sus productos.


Historia y Significado del Pan Coger


Aunque no se conoce con certeza quién acuñó el término "Pan Coger", su importancia en la agricultura y la alimentación es indiscutible. En Colombia, los cultivos de Pan Coger han sido una parte integral de la economía y la cultura rural durante siglos.






Especies y Variedades de Pan Coger


Los cultivos de Pan Coger incluyen una variedad de especies, algunas de las cuales son:

- Cereales:
- Maíz
- Leguminosas:
- Fríjol
- Raíces y Tubérculos:
- Yuca
- Ñame
- Batata
- Frutas:
- Plátano


Suelo Recomendable para el Cultivo del Pan Coger



El suelo más recomendable para el cultivo del Pan Coger varía según la especie y variedad. Sin embargo, en general, se recomienda un suelo con buen drenaje y rico en nutrientes.

- Maíz: El Maíz 🌽 prefiere suelos bien drenados, permeables, con alto contenido de nutrientes y materia orgánica. Un pH entre 6 y 7 es perfecto para su desarrollo óptimo.
- Fríjol: El fríjol prefiere suelos con buen drenaje, fértiles, con abundantes nutrientes y minerales. Un pH entre 6 y 7 es ideal para su crecimiento saludable.
- Yuca: La Yuca prefiere suelos bien drenados, sueltos, con buen contenido de nutrientes y materia orgánica. Un pH entre 5,5 y 7 es óptimo para su producción.
- Ñame: El Ñame prefiere suelos bien drenados, profundos, con alto contenido de nutrientes y materia orgánica. Un pH entre 5,5 y 7 es beneficioso para su crecimiento.
- Batata: La Batata 🍠 prefiere suelos bien drenados, arenosos, con buen contenido de nutrientes y materia orgánica. Un pH entre 5,5 y 7 es adecuado para su desarrollo.
- Plátano: El Plátano 🍌 prefiere suelos bien drenados, fértiles, con alto contenido de nutrientes y materia orgánica. Un pH entre 5,5 y 7 es propicio para su crecimiento.


Época de Cultivo


La época de cultivo del Pan Coger varía según la región y la especie. En general, se recomienda sembrar durante la temporada de lluvias, cuando el suelo está húmedo y las condiciones climáticas son favorables para el crecimiento de las plantas.


Paso a Paso para Cultivar Pan Coger



Aquí te presento un paso a paso general para cultivar Pan Coger:

1. Preparación del Suelo: Antes de sembrar, es importante preparar el suelo adecuadamente. Esto incluye remover cualquier obstáculo, como rocas o malezas y agregar nutrientes si es necesario.

2. Selección de Semillas: Selecciona semillas de alta calidad y resistentes a enfermedades.

3. Siembra: Siembra las semillas en el suelo preparado, siguiendo las instrucciones específicas para cada especie y variedad.

4. Riego: Asegúrate de que el suelo esté húmedo durante todo el proceso de crecimiento.

5. Control de Plagas y Enfermedades: Monitorea constantemente el cultivo para detectar cualquier problema y tomar medidas preventivas o de control.

6. Cosecha: La cosecha varía según la especie y variedad. En general, se recomienda cosechar cuando los productos están maduros y listos para el consumo.


Comercialización y Monetización



El Pan Coger no solo es una fuente de alimento para las familias, sino que también puede ser una fuente de ingresos a través de la comercialización. Algunos consejos para comercializar Pan Coger son:


- Investiga el Mercado: Conoce las demandas, necesidades del mercado local y regional.

- Prepara tus Productos: Asegúrate de que tus productos estén frescos y de alta calidad.

- Establece Contactos: Establece contactos con compradores potenciales, como supermercados, restaurantes y mercados locales.

- Fija Precios Competitivos: Fija precios competitivos para tus productos, teniendo en cuenta los costos de producción y el mercado.


En resumen, el cultivo del Pan Coger es una oportunidad para la seguridad alimentaria y la monetización. Con la preparación adecuada del suelo, la selección de semillas de alta calidad, el control de plagas y enfermedades, puedes obtener una cosecha abundante y saludable. Además, con una buena estrategia de comercialización, puedes vender tus productos, generar ingresos para ti y tu familia.

viernes, 24 de octubre de 2025

LA EROTOLOGÍA: Un Viaje hacia el Conocimiento y la Conexión Profunda

 Por Charly Morels


La Erotología, una disciplina que explora la sexualidad humana de manera integral, busca comprender cómo podemos conectar con nosotros mismos y con nuestra pareja de forma auténtica y satisfactoria. Exploraremos la evolución del estudio de la Erotología a través del tiempo, las estrategias metodológicas para lograr esta conexión, así como los consejos de algunos de los principales erotólogos del mundo.


La Evolución del Estudio de la Erotología


La Erotología ha sido una disciplina en constante evolución, desde sus inicios en la antigüedad hasta la actualidad. A continuación, se presentan algunos de los hitos más importantes en la historia de la Erotología:


• Antigüedad: La sexualidad humana ha sido un tema de interés desde la antigüedad, con culturas como la griega y la romana explorando la sexualidad en el arte, la literatura y la filosofía.


• Siglo XIX: La Sexología emerge como una disciplina científica, con figuras como Richard von Krafft-Ebing y Havelock Ellis estudiando la sexualidad humana de manera sistemática.

• Siglo XX: La revolución sexual de los años 60 y 70 marca un punto de inflexión en la Erotología, con un mayor énfasis en la libertad sexual y la exploración de la sexualidad humana.

• Actualidad: La Erotología es una disciplina interdisciplinaria que abarca aspectos físicos, emocionales, psicológicos y sociales de la sexualidad humana.







Datos Curiosos sobre la Erotología


• El primer libro de sexología: El libro "Psychopathia Sexualis" de Richard von Krafft-Ebing, publicado en 1886, es considerado uno de los primeros textos de sexología.

• La primera encuesta sobre sexualidad: La encuesta de Alfred Kinsey, publicada en 1948, fue una de las primeras en estudiar la sexualidad humana de manera sistemática.

• El impacto de la tecnología: La tecnología ha revolucionado la forma en que las personas se conectan y exploran su sexualidad, con la aparición de aplicaciones de citas y contenido sexual en línea.


Estrategias Metodológicas para Contactar con Nosotros Mismos y Nuestra Pareja



1.  Autoexploración: Conocer nuestros propios deseos, necesidades y límites es fundamental para establecer relaciones saludables. La autoexploración nos permite entender qué nos gusta, qué nos disgusta y qué nos hace sentir bien.

2. Comunicación Efectiva: La comunicación abierta, honesta con nuestra pareja es clave para construir confianza y comprensión mutua. Hablar sobre nuestros deseos, necesidades, límites puede ayudarnos a evitar malentendidos y a profundizar nuestra conexión.

3. Intimidad Emocional: La intimidad emocional se refiere a la capacidad de conectar con nuestra pareja a un nivel profundo y significativo. Esto implica ser vulnerable, compartir nuestros sentimientos, emociones, estar dispuestos a escuchar y apoyar a nuestra pareja.

4. Práctica de la Mindfulness: La mindfulness o atención plena, puede ayudarnos a estar presentes en el momento y a disfrutar de la experiencia sexual de manera más intensa. Esto implica prestar atención a nuestros sentidos, pensamientos y emociones sin juzgarlos.


Principales Erotólogos del Mundo y sus Consejos Fundamentales



1.  Esther Perel: Psicóloga y terapeuta de parejas, es conocida por su trabajo sobre la intimidad y la sexualidad en las relaciones. Su consejo fundamental es:

• "La intimidad es la capacidad de ser visto y conocido por otro, de ver y conocer a ese otro, en toda su complejidad y contradicción."

2. Sue Johnson: Psicóloga clínica y desarrolladora de la Terapia de Pareja Emocionalmente Focalizada (EFT), enfatiza la importancia de la conexión emocional en las relaciones. Su consejo fundamental es:

• "La conexión emocional es la base de la intimidad y la satisfacción en las relaciones."

3. Ian Kerner: Terapeuta sexual y de parejas, es conocido por su trabajo sobre la comunicación y la intimidad en las relaciones. Su consejo fundamental es:

• "La comunicación es la clave para resolver conflictos y profundizar la intimidad en las relaciones."

En conclusión, la erotología es una disciplina en constante evolución que busca comprender la sexualidad humana de manera integral. A través de la autoexploración, la comunicación efectiva, la intimidad emocional y el mindfulness, podemos profundizar nuestra conexión con nosotros mismos y con nuestra pareja. Los consejos de los principales erotólogos del mundo nos recuerdan la importancia de la conexión emocional, la comunicación y la intimidad en las relaciones. Al aplicar estos principios, podemos crear relaciones más auténticas, satisfactorias y sobre todo significativas.

jueves, 23 de octubre de 2025

Rocío Nocturno

 Bienvenidos a nuestro rincón de la web


En ROCÍO NOCTURNO, nos sumergimos en los temas más fascinantes y actuales que capturan la imaginación y la curiosidad de nuestros lectores. Desde tendencias como Ecoturismo, Salud hasta Bienestar y Sucesos Paranormales, nuestro blog es un espacio para explorar los misterios de la vida y del universo.


Temas que te interesarán


- Tendencias: Descubre las últimas modas y estilos que están revolucionando el mundo, desde la moda sostenible hasta las últimas tecnologías.

- Salud y bienestar: Aprende sobre las mejores prácticas para cuidar tu cuerpo y mente, desde la nutrición hasta la meditación.

- Erotismo: Encuentra el lado sensual, la pasión de la vida, descubre cómo explorar tus deseos y placeres.

- Teorías de la conspiración: Sumérgete en los misterios, secretos que rodean al mundo y descubre teorías fascinantes que te harán cuestionar la realidad.

- Actividades paranormales: Conoce historias, experiencias que desafían la explicación lógica y explora el lado misterioso de la vida.

- Artículos de actualidad: Mantente informado sobre los sucesos más relevantes del mundo, entérate cómo afectan a nuestra sociedad y cultura.

- Ecoturismo: Explora los lugares más increíbles, sostenibles del planeta y descubre cómo puedes contribuir a la conservación del medio ambiente.

- Modalidades artísticas: Descubre la creatividad y la expresión a través del teatro, la música, la danza, la pintura, la literatura y más.








Nuestros escritores


En ROCÍO NOCTURNO, contamos con un equipo de escritores apasionados, expertos en diversas áreas, que comparten sus conocimientos y experiencias para ofrecerte contenido de alta calidad. Desde periodistas, científicos hasta escritores y artistas, nuestro equipo es diverso y global, con voces, perspectivas únicas que te harán reflexionar y soñar.


Únete a nuestro espacio


¿Quieres compartir tus pensamientos y opiniones sobre nuestros artículos?

¡Únete a nuestro espacio! Comenta, comparte y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de las últimas publicaciones y debates.

¡Disfruta de tu estancia en ROCÍO NOCTURNO!

Explora, aprende y déjate llevar por la magia de la noche. ¡Bienvenido a nuestro mundo de misterio y fascinación!


Ecoturismo: Un enfoque sostenible para el desarrollo turístico

Por Charly Morels


El ecoturismo es un tipo de turismo que se enfoca en la conservación del medio ambiente y la promoción de la cultura local, mientras se brinda una experiencia única y educativa a los visitantes. Este concepto ha ganado popularidad en las últimas décadas, ya que cada vez más personas buscan experiencias turísticas que no solo sean divertidas, sino también sostenibles y responsables.


Historia del Ecoturismo


El término "ecoturismo" fue acuñado en la década de 1980 por el arquitecto y ecologista mexicano Héctor Ceballos Lascuráin, quien definió el ecoturismo como "el turismo que se desarrolla en áreas naturales, con el objetivo de apreciar y disfrutar la naturaleza, sin causar daños al medio ambiente".




Países Pioneros en Ecoturismo


Algunos de los países pioneros en ecoturismo son:


- Costa Rica: conocido por sus parques nacionales y reservas biológicas, es un destino popular para los amantes de la naturaleza.

- Nueva Zelanda: con sus paisajes naturales impresionantes y su compromiso con la conservación, es un ejemplo de ecoturismo sostenible.

- Ecuador: con su rica biodiversidad y patrimonio cultural, Ecuador es un destino ecoturístico destacado.


Países que Actualmente Están pisando fuerte en Ecoturismo


Algunos de los países que actualmente están pisando fuerte en ecoturismo son:


- Colombia: con su rica biodiversidad y patrimonio cultural, es un destino ecoturístico emergente.

- Perú: con sus impresionantes paisajes naturales y patrimonio cultural, es un destino popular para los ecoturistas.

- Indonesia: con sus islas paradisíacas y biodiversidad, es un destino ecoturístico destacado.


Ventajas Ambientales del Ecoturismo


El ecoturismo puede generar varias ventajas ambientales, como:


- Conservación de la biodiversidad: el ecoturismo puede ayudar a proteger las áreas naturales y la biodiversidad que albergan.

- Promoción de prácticas sostenibles: el ecoturismo puede promover prácticas sostenibles y responsables en la gestión de los recursos naturales.

- Educación ambiental: el ecoturismo puede educar a los visitantes sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.


Ventajas Económicas del Ecoturismo


El ecoturismo también puede generar varias ventajas económicas, como:

- Generación de empleo: el ecoturismo puede generar empleo y oportunidades económicas para las comunidades locales.

- Ingresos para la conservación: el ecoturismo puede generar ingresos para la conservación de las áreas naturales y la biodiversidad.

- Desarrollo sostenible: el ecoturismo puede contribuir al desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza en las comunidades locales.

Estrategias Metodológicas para Implementar el Ecoturismo


Para implementar el ecoturismo de manera efectiva, se pueden seguir las siguientes estrategias:

1. Planificación y gestión sostenible: desarrollar planes de manejo y gestión sostenible para las áreas naturales y culturales.

2. Participación comunitaria: involucrar a las comunidades locales en la planificación y gestión del ecoturismo.

3. Educación y capacitación: capacitar a los guías y personal local en temas de ecoturismo y conservación.

4. Infraestructura sostenible: desarrollar infraestructura turística sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

5. Monitoreo y evaluación: monitorear y evaluar el impacto del ecoturismo en el medio ambiente y las comunidades locales.

Implementación del Ecoturismo en Nuestro Entorno


Para implementar el ecoturismo en nuestro entorno, podemos:

1. Identificar áreas naturales y culturales: identificar áreas naturales y culturales que puedan ser objeto de ecoturismo.

2. Desarrollar productos ecoturísticos: desarrollar productos ecoturísticos que promuevan la conservación y el desarrollo sostenible.

3. Promover la participación comunitaria: promover la participación comunitaria en la planificación y gestión del ecoturismo.

4. Capacitar a los guías y personal local: capacitar a los guías y personal local en temas de ecoturismo y conservación.

5. Monitorear y evaluar: monitorear y evaluar el impacto del ecoturismo en el medio ambiente y las comunidades locales.

En conclusión, el ecoturismo es un enfoque sostenible para el desarrollo turístico que puede generar beneficios ambientales y económicos para las comunidades locales y los destinos turísticos. Al promover prácticas sostenibles y responsables, el ecoturismo puede ayudar a proteger el medio ambiente y a promover el desarrollo sostenible.


lunes, 13 de octubre de 2025

Title: LOVE CODE Written by Gaby Reyes DRA @BTS @BIAVChannel


domingo, 5 de octubre de 2025

I like my boys @BIAVChannel @BTS #parati #bts #foryouシ #kpop

domingo, 27 de julio de 2025

PURPLE WAVE ARMY LATAM #army #bts #btsarmy #armylatam

lunes, 24 de marzo de 2025

Dolor en tu alma y corazón

 Es muy intenso cuando uno siente un dolor en tu alma por alguna cuestión de salud o algo familiar o en su caso por los amigos o tus mascotas.

Cada vez que muere alguien el dolor en tu corazón se va intensificando poco a poco hasta llegar a un punto donde no hay retorno.

Mucha gente incluyéndome hemos vivido ese suplicio desde hace tiempo y llega un momento en el cual debemos desahogarnos porque de otra forma uno explota.

El dolor que emana tu cuerpo aunque no lo digas todos lo sienten incluyendo los  peques caninos, por lo cual viendo la situación es importante hablar con alguna persona que te entienda.

Les platicare que yo desde hace tiempo tengo mucho dolor en mi alma y a pesar de tener con quien expresar mi sentir no lo puedo hacer debido a eso el cáncer que tengo está más activo. 

A pesar de eso prometí luchar y lo voy a hacer aunque a veces sientes que ya no tiene caso o no hay algo que te haga ser fuerte y que vibre junto a ti cómo una energía uniforme y capaz de hacerte reaccionar-

Sé que mucho de ustedes me leen y me entienden y saben lo que se siente tener ese dolor intenso que no se va y que con cada paso que das vuelve a florecer y entristecer tu corazón.

El dolor de tu alma suele no quitarse pero  algunas veces es importante que si deseas insistir te apoyes en amigos cercanos a ti o en un profesional. ya que tu dolor interno tarda en sanar por completo y a veces  sigue ahí pero sabes como manejarlo.

Nuestra alma es fuerte e intensa y con el paso del tiempo puede sentirse cómoda aunque a veces este un poco temblorosa  ella siempre nos va a acompañar en los buenos y malos momentos de nuestra vida.